El azúcar refinado Victoria se remoza
Con muchos años en el mercado, el Azúcar Refinado Victoria se lanza a conquistar las nuevas exigencias de los consumidores con una nueva imagen.
Más refinada y distinguida, dispuesta a colaborar para la realización y especialización en la cocina, esta marca se transforma.
Los tiempos cambian y los productos también deben asumir la
responsabilidad de remozarse de acuerdo con las necesidades y preferencias
de los consumidores. Eso pasó en la Liga Agrícola Industrial
de la Caña de Azúcar (LAICA) con el Azúcar Refinado
Victoria. No podíamos permitir que se quedara atrás y por
lo tanto, mediante estudios y análisis se logró determinar
que sigue siendo muy bien aceptada en el mercado, pero que su apariencia
se estaba desgastando, aseguró la Gerente de Mercadeo de LAICA,
Sandra Vega.
Según Sandra Vega, este nuevo empaque hace lucir más
el producto, se ve más elegante y refuerza su imagen de azúcar
refinado. El Azúcar Victoria se caracteriza por ser más blanco
y de grano más fino que el azúcar de mesa.
Por lo tanto, necesitábamos darle un toque de mayor
especialización, que fuera acorde con las preparaciones en
las que se usa este tipo de azúcar.
¿A quién va dirigido este producto?
A todas aquellas personas que les apasiona la cocina y las preparaciones dulces más elaboradas.
Va dirigido a las expertas y expertos en postres y repostería.
A quienes les gusta compartir y consentir a sus familiares, amigos y
clientes con la dulce cuchara, afirma José
Esteban Campos, Gerente de Cuentas Clave de LAICA.
El Azúcar Victoria es un producto para complacer y
lograr las comidas con el color y textura perfectas.
Para José Esteban Campos este producto es necesario para lucirse
en la cocina, por eso se encuentra a la mano de los consumidores, en los
principales supermercados del país, con el fin de que puedan convertirlo en el ingrediente ideal para pastelería, repostería, rellenos, y coberturas.
Con esta nueva imagen del Azúcar Victoria LAICA espera responder eficientemente a los requerimientos de un consumidor cada día más exigente y especializado.
Para consultas y dudas comunicarse a la Línea de Servicio al Cliente,
800-1-azucar o en el sitio web:
www.pongaleazucar.com
Yo crecí con azúcar y ¿Usted?
Todos los días recibimos información que no es cierta acerca del
Azúcar, en los medios de
comunicación se dice que el azúcar engorda, que es tan tóxico
como el alcohol, que da cáncer, caries, que hace a nuestros niños
hiperactivos o que el consumo del azúcar provoca cansancio y lo último
que se ha dicho es que el consumo del azúcar envejece y que provoca
cáncer. Después de escuchar tantas mentiras por tanto tiempo,
LAICA decidió que ya era el tiempo de defender el azúcar, porque si no lo
hacemos nosotros ¿quién lo va hacer?.
Es por eso que dijimos: Hasta Aquí, Alto, Ya no más. Lo que se dice, no es
cierto y son solo mitos que la gente se cree a ciegas, sin cuestionarse y es por eso
que decidimos desarrollar una campaña de comunicación que diera a conocer
la verdad detrás del azúcar.
Las verdades del azúcar
El azúcar es NATURAL
El azúcar además de ser uno de los endulzantes naturales más antiguos, está
hecho a partir de la caña de azúcar y nada más. Durante su proceso, el cual
consta de siete pasos (extracción, purificación, filtración, evaporación,
cristalización, separación y secado) no se le adiciona ningún químico que
altere su composición original.
El azúcar está en todo lado.
Ningún otro producto bajo una sola marca puede decir que está en el 99% de los comercios de
nuestro país como el Azúcar Doña María por eso decimos que estamos en todo
lado, a solo unos pasos del consumidor final.
El azúcar tiene un sabor único e insustituible.
Nada sabe igual al azúcar, por más que traten, los químicos nunca reemplazaran al
azúcar. Además el azúcar es un combustible energético de rápida
asimilación por excelencia, ningún alimento proporciona energía tan rápido.
Cuando hablamos de insustituible por el sabor también es insustituible en las comidas como los
queques, cajetas, tres leches, arroz con leche. Ustedes sabían que el azúcar es el
responsable de que los queques
?crezcan? y se vean esponjosos y suavecitos y además que queden con ese color doradito maravilloso.
El azúcar solo aporta 16 calorías por cucharadita
Pocas, realmente pocas calorías por cucharadita. Veamos, si una persona sana
consume 1.800 calorías por día y se toma 4 tazas de café con dos cucharaditas de
azúcar
cada una, estaría consumiendo únicamente 128 calorías procedentes del azúcar,
lo que
significa un 0.071% de la ingesta calórica de un día. Pocas, poquitas, realmente pocas.
Para la defensa del azúcar nos armamos de mucha información, estudios,
análisis de tendencias de comunicación alrededor del mundo y después de
mucho pensar y analizar se decidió enfrentar el problema utilizando una Comunicación
Responsable.
Sí, Comunicación Responsable, aquella que habla con sinceridad y de forma abierta sobre
los beneficios de un producto, en este caso el azúcar y donde decimos consuma azúcar
porque es natural, es buena, es rica, pero hágalo con moderación y que prefieran el
azúcar antes que los químicos.
De toda esto salió la frase, Yo crecí con azúcar y toda la estrategia creativa se
basó en ese concepto, Yo crecí con azúcar y estoy sano, me alimento con
moderación, hago ejercicio.
La campaña tendrá presencia en prensa, radio, televisión, vallas en puntos
estratégicos, programas de cocina y en medios electrónicos. Como la gente necesita
ver para creer, se estableció una página en internet: www.pongaleazucar.com y en
ella todas las personas que la visiten encontrarán información actualizada sobre
el azúcar, su consumo, como alimentarse para tener una vida plena, recetas saludables con
azúcar, estudios que respaldan nuestras posición y mucho más.
Los invito a que nos visiten en nuestra página web: www.pongaleazucar.com, que nos vean en la
tele, nos escuchen en la radio y que ustedes también nos ayuden a difundir el mensaje de
Yo crecí con azúcar.